Quantcast
Channel: Estrenos - Cine, Series y Televisión - Espinof
Viewing all 4801 articles
Browse latest View live

'Más allá de la luna': la película animada de Netflix es una emocionante aventura musical con una marcada personalidad visual

$
0
0

'Más allá de la luna': la película animada de Netflix es una emocionante aventura musical con una marcada personalidad visual

Netflix estrenó hace menos de un año ‘Klaus’, la primera película animada original de la plataforma que llegó a ser nominada al Óscar, aunque la preciada estatuilla dorada fue finalmente a manos de ‘Toy Story 4’. Tras probar suerte antes con 'Los hermanos Willoughby', ahora la compañía contraataca con ‘Más allá de la luna’, primer largometraje realizado por Glen Keane, un animador con una larga carrera en Disney, donde participó en títulos tan aplaudidos como ‘La bella y la bestia’, ‘Aladdin’ o ‘Tarzán’, y codirigido por John Kahrs, ganador del Óscar por su corto 'Paperman'.

Construida alrededor de la historia de Chang’e, diosa china de la luna, la película llega este viernes 23 de octubre a Netflix con la intención de conquistar a los niños de todo el mundo, pero sin limitar su alcance a ellos con una emocionante aventura musical que quizá cuenta una historia con pocas novedades, pero lo hace aprovechando a fondo su naturaleza animada con mucha imaginación y colorido.

Superando la pérdida

Imagen Mas Alla Luna

Al igual que muchas películas de Disney, el gran eje dramático de ‘Más allá de la luna’ está en la pérdida de un ser querido y todo el proceso necesario para superarlo. De hecho, esto es lo que motiva la alocada idea de la protagonista para viajar a la luna, siendo entonces cuando la película despega y pone todas las cartas encima de la mesa.

En su primer acto, ‘Más allá de la luna’ es una especie de puesta al día de la fórmula Disney añadiendo ciertos elementos de la cultura asiática que aportan variedad y riqueza a lo que estamos viendo. Su lado más dramático funciona con precisión y todo fluye con naturalidad -incluido ese comportamiento inmaduro que se adjudica a los adolescentes, algo aquí exacerbado por esa tragedia que no logra superar-, pero da la sensación de estar conteniéndose, de que eso no es lo que realmente le interesa.

No voy a decir que sea un trámite porque tampoco se siente así, pero uno agradece más los pequeños desvíos excéntricos, casi todos ellos asociados al peculiar proceso por el que pasa la protagonista para construir su nave especial, que lo demás. Por eso, cuando ‘Más allá de la luna’ abandona la Tierra llega el momento de desmelenarse en todos los frentes, desde la animación hasta la llegada de las canciones.

Imaginativa visualmente

Escena Mas Alla Luna

Eso llega no sin hacer pequeños sacrificios, ya que toda la historia que rodea al mito de Chang’e se reduce quizá a su lado más superficial para fomentar la aventura que vive su protagonista para conseguir aquello que se ha propuesto al viajar a la luna. El guion de Audrey Wells, Alice Wu y Jennifer Yee McDevitt fomenta entonces que la historia avance con ritmo para que sean sus directores los que añadan la magia con la que intentar convertirla en una experiencia única.

Ahí es cuando Keane da rienda suelta a su imaginación y convierte la luna en una escenario con el que jugar, tanto por el llamativo uso de los colores como por lo imaginativos que son muchos de los diseños utilizados. Es cierto que quizá funciona más en su conjunto que por la fuerza de algún detalle o criatura concreta, pero también es verdad que ayuda a sumergirte de lleno en lo que estás viendo, ni que sea por lo vistoso que es todo lo que aparece en pantalla.

Escena Mas Alla Luna De

Ese último punto también aplica a la generosa cantidad de canciones que aparecen una vez la protagonista llega a la luna. Personalmente, no me atrevería a destacar ninguna de ellas por encima del resto, pero sí que ayudan a crear el clima ideal para fortalecer una aventura que en sí misma no deja de ser la búsqueda de un objeto sin identificar imprescindible para conseguir aquello por lo que se ha obcecado en viajar hasta allí.

De hecho, el guion seguramente sea lo menos conseguido de la función, pero al menos cuenta con los ingredientes necesarios para que sus responsables den rienda suelta a su imaginación, consiguiendo así conquistar a cualquier espectador que esté dispuesto a dejarse llevar por todos los estímulos que propone ‘Más allá de la luna’.

En resumidas cuentas

‘Más allá de la luna’ no llega a ser tan redonda como ‘Klaus’, pero es una película animada con múltiples atractivos que sabe manejar el lado más emocionante de la historia sin por ello sacrificar su naturaleza de entretenimiento familiar. A eso le añadidos una animación de lo más imaginativa y nos queda una propuesta muy recomendable si quieres quedarte estos días en casa y no sabes muy bien qué ver.


Las 49 películas más esperadas de 2021

$
0
0

Las 49 películas más esperadas de 2021

Hollywood parece que ha dado por perdido el 2020 en lo referente a grandes estrenos por culpa del coronavirus, ya que multitud de cintas han aplazado su lanzamiento hasta el año que viene. Para ir entrando en calor de lo que nos espera, a continuación vamos a repasar las 49 películas más esperadas de 2021.

'Mortal Kombat'

Mortal Kombay

Nueva adaptación del popular videojuego con el aval de la presencia como productor de James Wan. Eso sí, la puesta en escena corre a cargo del desconocido Simon McQuoid con Ludi Lin, Joe Taslim, Tadanobu Asano, Jessica McNamee, Mehcad Brooks, Josh Lawson, Chin Han e Hiroyuki Sanada dando vida a los personajes principales.

15 de enero

'Chaos Walking'

Chaos Walking

Una película a la que no dejan de acompañar los problemas. Se terminó de rodar en noviembre de 2017 y no se estrena hasta ahora, previa regrabación de varias escenas con otro director al cargo. Esta superproducción de ciencia ficción tiene papeletas para ser un desastre, pero es que reúne a Tom Holland y Daisy Ridley al frente de un reparto que también cuenta con Demián Bichir, Kurt Sutter, Nick Jonas, Cynthia Erivo y David Oyelowo.

22 de enero en Estados Unidos (sin fecha para España por el momento)

'The King's Man: La primera misión'

Precuela de la saga Kingsman con Matthew Vaughn de nuevo tras las cámaras pero sin Taron Egerton delante de ellas. Aquí el protagonismo recae sobre Ralph Fiennes y Harris Dickinson para contarnos la historia del origen de ese fascinante servicio secreto británico.

26 de febrero

'Raya y el último dragón'

Raya

El nuevo clásico animado de Disney, el primero desde 'Frozen 2'. Dirigida por Paul Briggs y Dean Wellins, su historia gira alrededor de un guerrero solitario que intenta encontrar al ultimo dragón existente para salvar su reino de un temible villano.

12 de marzo

'Cazafantasmas: Más allá'

Nueva entrega de la mítica saga original a cargo de Jason Reitman, hijo del director de las dos primeras entregas. Finn Wolfhard, Carrie Coon, Mckenna Grace, Sigourney Weaver y Paul Rudd encabezan el reparto de esta historia que lleva a una familia a una granja familiar, donde los niños descubren su conexión con los cazafantasmas tras una serie de misteriosos terremotos.

12 de marzo

'The Many Saints of Newark'

Newark

Precuela de 'Los Soprano', una de las series de televisión más aclamadas de todos los tiempos. Alessandro Nivola, Leslie Odom Jr., Jon Bernthal, Corey Stoll, Michael Gandolfini, Billy Magnussen, John Magaro, Michela De Rossi, Ray Liotta y Vera Farmiga protagonizan una cinta situada en los años 60 y 70, donde conoceremos al tio de Tony Soprano.

12 de marzo en Estados Unidos (sin fecha por el momento para España)

'Tomb Raider 2'

Tomb Raider

Su fecha de lanzamiento va a cambiar con total seguridad -aunque podria seguir llegando en 2021-, ya que el rodaje tuvo que aplazarse por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, esta secuela con Alicia Vikander dando vida de nuevo a Lara Croft mantiene su fecha original. En esta ocasión, la puesta en escena correrá a cargo de Ben Wheatley.

19 de marzo de 2021

'Morbius'

Jared Leto se convierte en un villano del universo Spider-Man en una cinta a priori sin lazo alguno con el trepamuros interpretado por Tom Holland. Aquí el actor se pone a las órdenes de Daniel Espinosa para dar vida a un hombre con una enfermedad en la sangre que intentando curarse se convierte en un vampiro.

26 de marzo

'Sin tiempo para morir'

La última aventura de Daniel Craig como James Bond. Solamente con eso ya justifica su existencia, pero también despierta curiosidad ver a Rami Malek dando vida a un villano siguiendo el estilo de la saga y a Ana de Armas convertida en chica Bond.

2 de abril

'Bob's Burgers: The Movie'

Burgers

Salto a la gran pantalla de la querida serie animada que ya va por su undécima temporada. Todos los actores de doblaje originales repiten presencia. Debería haberse estrenado el pasado verano y Disney la retrasó por el coronavirus, por lo que mejor no descartar que llegue directamente a Disney+.

9 de abril

'Un lugar tranquilo 2'

Seguimos con estrenos de 2020 retrasados a 2021 por la pandemia. La primera entrega fue una de las películas de terror salidas de Hollywood más estimulantes de los últimos años, ¿conseguirá John Krasinski una secuela a la altura? Por lo pronto lo perdemos a él delante de las cámaras (detrás sí que sigue) pero ganamos a Cillian Murphy.

23 de abril

'Last Night in Soho'

Soho

La nueva película de Edgar Wright es un thriller sobre una mujer que conoce a su ídolo en los años 60 en Londres, a donde llega de forma misteriosa.  Anya Taylor-Joy, Thomasin Harcourt McKenzie, Matt Smith, la tristemente fallecida Diana Rigg y Terence Stamp lideran su reparto.

23 de abril

'Viuda negra'

La despedida de Scarlett Johansson de una personaje que ayudó a catapultar de nuevo su carrera tras una etapa algo complicada. Al lado de la superheroína de Marvel tendremos a Florence Pugh, David Harbour, O-T Fagbenle, William Hurt, Ray Winstone y Rachel Weisz, mientras que Cate Shortland se ocupa de la puesta en escena.

7 de mayo

'Spiral: Saw'

Nueva entrega de la franquicia 'Saw' que parte de una idea de Chris Rock, también gran protagonista de la función junto a Samuel L. Jackson y Max Minghella. La franquicia ya estaba agotado por la vía convencional, así que esperemos que esta película dirigida por Darren Lynn Bousman, quien ya se ocupó de la segunda, tercera y cuarta entregas, ofrezca un giro jugoso.

21 de mayo

'Godzilla vs. Kong'

Godzilla Kong

Adam Wingard dirige el enfrentamiento entre dos de los monstruos cinematográficos más míticos de todos los tiempos. Solo con eso ya estaría vendida, pero si os interesa saberlo, el reparto humano incluye, entre otros, a Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Shun Oguri, Eiza González, Jessica Henwick, Julian Dennison, Kyle Chandler y Demián Bichir.

21 de mayo

'Fast & Furious 9'

Una nueva disparatada dosis de acción al servicio de la Familia encabezada por Vin Diesel. Se está hablando mucho de que aquí los personajes darán el salto y llegarán al espacio. Veremos. Dirige Justin Lin, el cineasta que relanzo la franquicia cuando pasaba por sus horas más bajas.

28 de mayo

'Cruella'

Cruella

Una puesta al día de '101 dálmatas' alrededor de una de las villanas más celebradas de Disney, interpretada para la ocasión por Emma Stone. Cruella de Vil es una joven diseñadora de moda en Londres durante los años 70 que se obsesiona con la piel de dálmata. Dirige Craig Gillispie y en el reparto también figuran Emma Thompson, Paul Walter Hauser, Joel Fry y Mark Strong.

28 de mayo

'Expediente Warren: Obligado por el demonio'

Matrimonio Warren

Tercera entrega de las terroríficas aventuras del matrimonio Warren interpretado por Vera Farmiga y Patrick Wilson. Eso sí, el gran miedo que provoca la película está en el hecho de que tras las cámaras tenemos a Michael Chaves en lugar de a James Wan...

4 de junio

'Venom: Habrá Matanza'

Matanza

Tom Hardy repite como el antihéroe del universo Spider-Man. En la primera entrega él fue lo único rescatable de la función, pero aquí la saga recibe savia nueva con la llegada de Woody Harrelson para dar vida a un formidable enemigo de Venom y de Andy Serkis para sustituir a Ruben Fleischer en la silla del director.

25 de junio

'Top Gun: Maverick'

Tom Cruise recupera uno de sus personajes más míticos 35 años después del estreno de la primera entrega, contando también con el regreso de Val Kilmer. Aquí Maverick verá cómo su vida sufre un vuelco cuando su camino se cruza con el del hijo de su antiguo mejor amigo que cuenta con el rostro de Miles Teller.

2 de julio

'Minions: El origen de Gru'

Secuela del divertido spin-off dedicado a estas simpáticas criaturas amarillas que de por sí era más entretenida que cualquier entrega de la franquicia 'Gru'. Aquí conoceremos los orígenes de nuestro villano favorito cuando aún contaba con 12 años de edad.

2 de julio

'Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings'

Shang

Nueva película del universo cinematográfico de Marvel que tendrá el honor de introducir al primer superhéroe asiático del mismo. Parte de un personaje inspirado en Bruce Lee muy dotado para las artes marciales que además es capaz de crear réplicas de sí mismo. Dirige Destin Daniel Cretton y sus protagonistas tendrán los rostros de Simu Liu y Tony Leung.

9 de julio

'The Forever Purge'

Purge

Última entrega de la franquicia de cuyo argumento no se sabe prácticamente nada hasta la fecha. Everardo Gout se encarga de la puesta en escena y Ana de la Reguera, Josh Lucas, Tenoch Huerta, Leven Rambin, Will Patton y Cassidy Freeman dan vida a sus protagonistas

9 de julio

'Space Jam: A New Legacy'

Jam

LeBron James sucede a Michael Jordan en esta segunda entrega que promete devolver a primera línea a los personajes de Looney Tunes. Warner no ha comentado nada concreto sobre el argumento de esta película dirigida por Malcolm D. Lee, pero se sabe que Don Cheadle tendrá un papel de villano en la misma.

16 de julio

'Uncharted'

Uncharted

El aclamado videojuego al fin llega a la gran pantalla tras varios intentos que llevaron a pensar que nunca se concretaría. Tom Holland se mete en la piel del aventurero Nathan Drake en lo que podría ser perfectamente el inicio de una nueva franquicia a lo Indiana Jones. Le acompañan Mark Wahlberg y Antonio Banderas, mientras que Ruben Fleischer se ocupa de la puesta en escena.

16 de julio

'Luca'

Luca

Nueva película original de Pixar que cuenta la historia de un muchacho que vive un verano inolvidable en la Riviera italiana junto a su nuevo amigo, pero todo corre el riesgo de saltar por los aires por un curioso secreto: él es en realidad es un monstruo marino de otro mundo ubicado justo debajo de la superficie del agua.

23 de julio

'Old'

Old

La nueva película de M. Night Shyamalan. No debería hacer falta saber más sobre ella para querer verla, pero si necesitáis más datos: es la adaptación del cómic francés 'Sancdastle' en la que un grupo de gente encuentra un cadáver en la playa y poco después se dan cuenta de que algo extraño sucede en el mar...

Estreno previsto en julio de 2021

'Jungle Cruise'

Dwayne Johnson y Emily Blunt lideran esta película basada en una popular atracción de los parques temáticos de Disney. El objetivo de este primer blockbuster dirigido por Jaume Collet-Serra será intentar encontrar un árbol al que se atribuyen propiedades curativas.

6 de agosto

'El Escuadrón Suicida'

Nueva entrega de este peculiar grupo de "superhéroes" de DC en la que Viola Davis, Joel Kinnaman, Margot Robbie o Jai Courtney retoman sus personajes, pero además se suman Michael Rooker, Flula Borg, David Dastmalchian, Daniela Melchior, Idris Elba, Steve Agee, Mayling Ng, Peter Capaldi, Alice Braga, Pete Davidson, Nathan Fillion, Sean Gunn, John Cena y Juan Diego Botto. Poca broma, que además la puesta en escena corre a cargo de James Gunn.

6 de agosto

'El otro guardaespaldas 2'

Guardaespaldas

Secuela de la divertida comedia de acción que reunía a Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson. Aquí la acción se sitúa cuatro años después y el objetivo será salvar a Sonia, la esposa en la ficción del segundo interpretada por Salma Hayek. Patrick Hughes repite tras las cámaras.

20 de agosto

'Way Down'

Ya apuntaba a película española más ambiciosa de 2020 antes de que Mediaset decidiera retrasar su lanzamiento. Un thriller de robos de corte internacional con Jaume Balagueró tras las cámaras y Freddie Highmore -'The Good Doctor'- dando vida al protagonista de la función.

24 de septiembre

'Dune'

Esta nueva adaptación de la aclamada novela de Frank Herbert promete ser una película de ciencia-ficción imprescindible. Ojo al repartazo de la cinta dirigida por Denis Villeneuve: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa y Javier Bardem.

1 de octubre

'Halloween Kills'

Jamie Lee Curtis volverá a enfrentarse una vez más al temible Michael Myers en esta duodécima película de la franquicia iniciada por John Carpenter. La anterior fue un gran éxito para Blumhouse y ya está confirmada otra más para 2022.

15 de octubre

'The Last Duel'

Last Duel

Ridley Scott dirige a Ben Affleck y Matt Damon en una película escrita también estos dos últimos que cuenta además con la participación de Adam Driver y Jodie Comer. En ella viajaremos al siglo XIV para conocer la historia de dos amigos franceses obligados a enfrentarse cuando uno de ellos es acusado de violar a la mujer del otro.

15 de octubre en Estados Unidos

'Eternals'

Eternals

Richard Madden, Gemma Chan, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Brian Tyree Henry, Salma Hayek, Lia McHugh, Don Lee, Barry Keoghan, Angelina Jolie y Kit Harington encabezan el reparto de esta película de superhéroes de Marvel que reúne a los miembros de una raza inmortal que lleva años habitando en nuestra Tierra para evitar el ataque de los temibles Deviants. Dirige Chloé Zhao

5 de noviembre

'Untitled Elvis Presley Project'

Elvis Presley

El regreso al cine de Baz Luhrmann contará el ascenso a la fama del mítico Elvis Presley a partir de los ojos de su agente. Tom Hanks da vida a este último personaje, mientras que el rey del rock tendrá el rostro del poco conocido Austin Butler.

5 de noviembre

'Animales fantásticos 3'

Depp

Tercera entrega de esta franquicia precuela de Harry Potter situada en Brasil varios años de la segunda y que abordará la implicación de la comunidad mágica en la II Guerra Mundial. Jude Law, Eddie Redmayne, Johnny Depp, Katherine Waterston, Dan Fogler ,Alison Sudol, Ezra Miller y Jessica Williams encabezan el reparto.

12 de noviembre

'Misión Imposible 7'

Mision Imposible 7

La séptima aventura de Tom Cruise como el infalible espía Ethan Hunt y que no os sorprenda si es la penúltima, ya que se está rodando en paralelo a la octava entrega, que servirá de continuación directa a la que ahora nos ocupa. Huele a despedida a lo grande.

19 de noviembre

'Gucci'

Gucci

Lady Gaga, Adam Driver, Jared Leto, Al Pacino, Robert De Niro, Jack Huston y Reeve Carney lideran esta película de Ridley Scott -el cineasta está que no para últimamente- alrededor del asesinato de Maurizio Gucci en 1995 ordenado por su su ex mujer Patrizia Reggiani.

26 de noviembre

'West Side Story'

West Side Story

Nueva versión de uno de los musicales más populares de la historia del cine que cuenta con el aliciente adicional de la presencia de Steven Spielberg tras las cámaras. Tony y Maria tienen aquí los rostros de Ansel Elgort y la debutante Rachel Zegler.

10 de diciembre

Secuela de 'Spider-Man: Lejos de casa'

Spiderman

La tercera aventura en solitario del trepamuros interpretado por Tom Holland promete ser la llegada definitiva del multiverso. Ya está confirmada la participación tanto de Benedict Cumberbatch como de Jamie Foxx, quien retomará el papel de Electro, villano al que dio vida en 'The Amazing Spider-Man 2'.

17 de diciembre

'Matrix 4'

Matrix

Toda una incógnita lo que nos tiene reservado Lana Wachowski en una película que recupera a los personajes interpretados por Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Jada Pinkett Smith y Lambert Wilson en las anteriores entregas de la saga. A ellos se suman Daniel Bernhardt, Yahya Abdul-Mateen II, Neil Patrick Harris, Jessica Henwick, Jonathan Groff, Toby Onwumere, Max Riemelt, Eréndira Ibarra, Priyanka Chopra, Andrew Caldwell, Brian J. Smith y Ellen Hollman.

22 de diciembre

'Sherlock Holmes 3'

Sherlock

Robert Downey Jr. ha dejado claro que quiere aprovechar esta tercera entrega de la saga que lidera junto a Jude Law para iniciar un ambicioso universo cinematográfico. Ya veremos si lo consigue, pero esperemos que al menos esta cinta dirigida por Dexter Fletcher merezca la pena.

22 de diciembre de 2021

'The French Dispatch'

La pandemia también nos ha hecho esperar más de la cuenta para ver la próxima película de Wes Anderson con un asombroso reparto que incluye, entre otros, a Benicio del Toro, Adrien Brody, Tilda Swinton, Léa Seydoux, Frances McDormand, Timothée Chalamet, Lyna Khoudri, Jeffrey Wright, Mathieu Amalric, Steve Park, Bill Murray y Owen Wilson, Con ella, el cineasta quiere hacer una carta de amor al periodismo.

Estreno previsto en 2021

'Cherry'

Cherry

La primera película de los Hermanos Russo tras 'Vengadores: Endgame'. En ella vuelve a colaborar con Tom Holland para contar la historia real de Nico Walker, un médico del ejército que regresó a casa de la guerra de Iraq con un trastorno de estrés postraumático no diagnosticado. Esto le llevó inicialmente a desarrollar una adicción al opio y más tarde a robar bancos.

Estreno previsto en 2021 en AppleTv+

'Pinocchio'

Pinocho

Adaptación de 'Pinocho' a cargo de Guillermo del Toro utilizando la animación en stop-motion. Un proyecto muy querido del cineasta mexicano que contará en su versión original con las voces de Gregory Mann, Ewan McGregor, David Bradley, Ron Perlman, Tilda Swinton, Christoph Waltz, Cate Blanchett, Tim Blake Nelson, Finn Wolfhard, Burn Gorman y John Turturro.

Estreno previsto en 2021 en Netflix

'Red Notice'

Red Notice

Vuelve a aparecer Ryan Reynolds en la lista, pero en esta ocasión estará acompañado por Dwayne Johnson y Gal Gadot en una de las producciones más ambiciosas de Netflix hasta la fecha. Aquí los tres se ponen a las órdenes de Rawson Marshall Thurber para contar la historia de una misión de la INTERPOL para dar con la mayor ladrona de arte del mundo.

Estreno previsto en 2021 en Netflix

'Army of the Dead'

Army Dead

El ansiado regreso de Zack Snyder al cine de muertos vivientes que además contará como una precuela y una serie de animación para ampliar su universo. Esperemos que merezca la pena, que 'Amanecer de los muertos' sigue siendo la mejor película de su director, quien aquí cuenta con un reparto encabezado por Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Garret Dillahunt, Raul Castillo, Omari Hardwick, Hiroyuki Sanada, Tig Notaro y Matthias Schweighöfer

Estreno previsto en 2021 en Netflix

'Blonde'

Blonde

Ana de Armas se convertirá en Marilyn Monroe en este biopic realizado por Andrew Dominik, que firma el guion y también se ocupa de la dirección, para Netflix. Adrien Brody, Bobby Cannavale y Julianne Nicholson acompañan a la protagonista de 'Puñales por la espalda' al frente del reparto.

Estreno previsto para 2021 en Netflix

Todos los estrenos de Disney+ en noviembre de 2020: 'Ocho apellidos vascos', nuevos episodios de 'Los Simpson', 'Marvel 616' y más

$
0
0

Todos los estrenos de Disney+ en noviembre de 2020: 'Ocho apellidos vascos', nuevos episodios de 'Los Simpson', 'Marvel 616' y más

Va siendo el momento de conocer las novedades de las principales plataformas de streaming para el mes de noviembre y hoy es el turno de Disney+. Hasta ahora su ritmo de lanzamiento había sido bastante exiguo, pero el mes que viene pisa el pie en el acelerador y esperemos que no sea algo puntual.

Todas las series que llegan a Netflix

'Más Muppets que nunca'

Con algo de retraso respecto a su lanzamiento en Estados Unidos -allí se estrenó el 31 de julio-, pero al fin podremos verla en España. En ella Scooter tendrá que sortear multitud de obstáculos para poder entregar a tiempo la nueva serie de los Muppets.

6 noviembre

'El maravilloso mundo de Mickey'

Mickey

Nueva serie de cortos protagonizados por el querido Mickey Mouse cuyo estreno coincide con el cumpleaños del personaje. Ese día se estrenan los dos primeros episodios, pasando luego a los vienes, lanzándose dos más desde el 27 de noviembre hasta completar la primera tanda de 10. En verano de 2021 llegarán otros tantos.

18 noviembre

'Los Simpson', temporada 31

Simpson

Estreno en exclusiva en España de la temporada 31 de las aventuras de la querida familia amarilla creada por Matt Groening. Actualmente se emite la 32 en Estados Unidos, pero eso no a impedir que Disney+ mantenga un ritmo de lanzamiento de dos episodios por semana.

27 noviembre

Todas las películas que llegan a Disney+

'Ocho apellidos vascos'

Todo un fenómeno en España en el momento de su estreno, dando pie a una inferior secuela. Una comedia costumbrista en la que Dani Rovira da vida a un joven que viaja al País Vasco para recuperar a una joven que conoció en su Andalucía natal, pero las cosas no tardarán en complicarse...

6 noviembre

Crítica en Espinof

'Ice Age 5: El gran cataclismo'

Cataclismo

Quinta y por ahora última entrega de la lucrativa franquicia. En ella, Sid, Manny Diego y el resto de personajes tendrán que hacer todo lo posible para evitar que un asteroide ponga punto y final a la edad de hielo.

6 noviembre

Crítica en Espinof

'Especial Felices Fiestas de Lego Star Wars'

Lego

Rey inicia una nueva aventura junto a BB-8 para conseguir conocimientos más profundos sobre la Fuerza. Eso la llevará a un Templo Jedi que le hará revivir varias secuencias de la saga de Star Wars, haciendo que su camino se cruce con el de Luke Skywalker, Darth Vader, Yoda y Obi-Wan, entre otros.
17 noviembre

'Black Beauty'

Black Beauty

Nueva película original de Disney+ escrita y dirigida por Ashley Avis. Cuenta la conexión que surge entre un caballo salvaje y una adolescente que les unirá de por vida. Ojo a su reparto: Mackenzie Foy, Kate Winslet, Claire Forlani, Iain Glen y Fern Deacon son sus protagonistas.

27 noviembre

'Noelle'

Con más de un año de retraso respecto a Estados Unidos nos llega esta película navideña protagonizada por Anna Kendrick. La actriz da vida aquí a la hermana de Nick, quien está a punto de convertirse en el nuevo Santa Claus. Sin embargo, a Nick le puede la presión y Noelle tendrá que hacer todo lo que esté en su mano para salvar la Navidad.

27 noviembre

Todos los documentales que llegan a Disney+

'Marvel 616'

Marvel

Una serie documental que indaga en el el impacto histórico, cultural y social del Universo de Marvel Comics, explorando la forma en la que se entrecruzan las historias, la cultura popular y los fans.

20 noviembre

  • 'Los verdaderos elegidos para la gloria': 20 noviembre

Estrenos de Netflix en noviembre de 2020: 'Los favoritos de Midas', 'Bob Esponja: Un héroe al rescate', vuelve 'The Crown' y más

$
0
0

Estrenos de Netflix en noviembre de 2020: 'Los favoritos de Midas', 'Bob Esponja: Un héroe al rescate', vuelve 'The Crown' y más

Netflix ha esperado más de lo habitual para anunciar todos sus estrenos de noviembre, pero al fin ha llegado el momento de conocer todas las series, películas y documentales que llegan a la plataforma este próximo mes.

Todas las series que llegan a Netflix

'Paranormal'

Adaptación de la popular saga literaria de Ahmed Khaled Tawfik, cuenta la historia de un hematólogo que ve cómo los cimientos de su existencia se tambalean cuando sus convicciones científicas se ponen en duda al empezar a experimentar actividades paranormales.

5 noviembre

'Los favoritos de Midas'

Miniserie española dirigida por Mateo Gil con Luis Tosar y Willy Toledo en los papeles principales. Se trata de una adaptación de la novela de Jack London cuya historia gira alrededor de un millonario que está recibiendo un chantaje de lo más peculiar, ya que le exigen una gran cantidad de dinero y si se niega a pagar, un desconocido morirá. Repitiéndose el proceso hasta que reciban lo solicitado.

13 noviembre

  • '¿Me oyes?' T2: 1 noviembre
  • 'Gabby's Dollhouse': 3 noviembre
  • 'Felix Lobrecht: Hype': 3 noviembre
  • 'Love & anarchy': 4 noviembre
  • 'Outlander' T4: 5 noviembre
  • 'Country Ever After': 6 noviembre
  • 'Undercover: Operación Éxtasis' T2: 8 noviembre
  • 'Dash y Lily': 10 noviembre
  • 'The Liberator': 11 noviembre
  • 'The Crown' T4: 15 noviembre
  • 'Holiday Home Makeover with Mr. Christmas': 18 noviembre
  • 'Dragons Rescue Riders: Huttsgalor Holiday': 24 noviembre
  • 'El timador timado' T2: 25 noviembre
  • 'Sugar Rush Navidad' T2: 27 noviembre
  • 'A Queen is Born': fecha exacta por determinar

Todas las películas que llegan a Netflix

'Bob Esponja: Un héroe al rescate'

Esponja

Nueva película del popular personaje animado que inicialmente debería haberse visto en cines, pero en España finalmente llega a Netflix como resultado de la pandemia de coronavirus. Aquí Bob Esponja vivirá una increíble aventura para salvar a Gary, un amigo de la infancia, de las garras del temible rey Poseidón.

5 noviembre

'(Re)cambio de princesa'

Recambio

Secuela de la película navideña encabezada por Vanessa Hudgens por partida doble, papeles que repite para la ocasión. En esta segunda entrega Stacy tendrá que ayudar a Margaret, quien tras heredar el trono de forma inesperada pasa por un momento complicado en su relación con Kevin.

13 noviembre

'Hillbilly: Una elegía rural'

La nueva película de Ron Howard reúne a dos grandes actrices como Amy Adams y Glenn Close en esta adaptación del popular libro de J.D. Vance que cuenta la historia de un ex-marine que vuelve a su hogar, el cual había intentado olvidar, tras una crisis familiar.

22 noviembre

'Crónicas de Navidad 2'

Navidad

Secuela de la película que convirtió a Kurt Russell en un peculiar Santa Claus. Aquí Teddy, uno de los protagonistas de la primera entrega, es ya un cínico adolescente que se ve obligado a colaborar de nuevo con Santa Claus cuando alguien amenaza con cancelar la Navidad para siempre.

25 noviembre

  • 'Citation': 5 noviembre
  • 'Operación Feliz Navidad': 5 noviembre
  • 'What We Wanted': 11 noviembre
  • 'Jingle Jangle: A Christmas Journey': 13 noviembre
  • 'La vida por delante': 13 noviembre
  • 'Navidad Xtraterrestre': 20 noviembre
  • 'Dolly Parton: Navidad en la Plaza': 22 noviembre
  • 'Notes for my son': 24 noviembre
  • 'Mosul': 26 noviembre
  • 'Aquaman': 26 noviembre
  • 'Call': 27 noviembre
  • 'Don't Listen': 27 noviembre
  • 'Finding Agnes': 30 noviembre

Todos los documentales que llegan a Netflix

'Carmel, ¿Quién mató a María Marta?'

True Crime que indaga la misteriosa muerte de María Marta García Belsunce, uno de los crímenes más polémicos de la historia reciente de Argentina.

5 noviembre

  • 'We Are The Champions': 17 noviembre
  • 'Shawn Mendes: In Wonder': 23 noviembre
  • 'Dance Dreams: Hot Chocolate Nutcracker': 27 noviembre

Primer vistazo a 'Expediente Warren 3: Obligado por el diablo', la nueva secuela de la franquicia de terror de James Wan

$
0
0

Primer vistazo a 'Expediente Warren 3: Obligado por el diablo', la nueva secuela de la franquicia de terror de James Wan

James Wan está volcado en caldear el ambiente lo máximo posible de cara al inminente Halloween que se "celebrará" —por decir algo— este mismo fin de semana. Si hace un par de días el director malayo compartía su aterrador diseño original del demonio Valak hoy ha presentado un primer vistazo a 'Obligado por el diablo': la tercera entrega de la saga 'Expediente Warren'.

El aperitivo tiene la forma de un vídeo de media hora titulado 'Faith & Fear: The Conjuring Universe Behind the Scenes', en el que se repasa la historia de la franquicia protagonizada por Patrick Wilson y Vera Farmiga —spin offs incluidos—, y que concluye calentando motores de cara al estreno, previsto para el verano del próximo 2021.

Dirigida por Michael Chaves, director de la irregular 'La Llorona', 'Expediente Warren: Obligado por el demonio' nos llevará a los años 80 de la mano de Ed y Lorraine Warren para explorar el caso real de Arne Cheyenne Jackson; un hombre que intento defenderse a si mismo en un juicio por homicidio argumentando que en el momento de los hechos estaba siendo víctima de una posesión demoníaca.

En el vídeo, James Wan justifica este cambio de aires en la nueva secuela alegando que "Quería que 'The Conjuring 3' se alejase de todo el planteamiento de casa encantada de las dos primeras películas. Debía estar en un nivel muy diferente, algo que nunca hubiésemos explorado en el mundo de 'Conjuring'". Algo que Patrick Wilson reafirma, afirmando que estamos ante "un viaje muy diferente de lo que hemos estado en otros filmes de 'The Conjuring'".

A día de hoy, 'Expediente Warren: Obligado por el diablo' tiene su fecha de estreno española fijada en el 4 de junio de 2021.

'She Dies Tomorrow', alucinado relato de terror y humor negro sobre la contagiosa ansiedad del miedo a la muerte

$
0
0

'She Dies Tomorrow', alucinado relato de terror y humor negro sobre la contagiosa ansiedad del miedo a la muerte

No ha sido un buen año para nadie, pero para Amy Seimetz podríamos decir que ha sido un poco peor. Tras una traumática relación con Shane Carruth, la actriz, guionista y realizadora estrenaba 'She Dies Tomorrow' en Estados Unidos tras una fuerte polémica con su ex-pareja en redes. Afortunadamente para todos, su nueva película no solo no se ha visto afectada por la situación, si no que se adelantó al #quédateencasa.

El virus del miedo

Seguro que recuerdas 'La invitación', la extraordinaria película de Karyn Kusama que reinventaba ese subgénero de las cenas incómodas que tanto nos gustan cuando sale bien. Amy (deliciosa Kate Lyn Sheil) está convencida de que morirá mañana. Atrapada por esa mórbida convicción, se deja ir por su casa de Los Ángeles bebiendo vino blanco, acariciando las paredes y buscando urnas de cerámica para cenizas en Internet con la música de Mozart como única compañía. Su amiga científica Jane (increíble Jane Adams) intenta tranquilizarla, pero la paranoia de Amy es contagiosa y no pasará mucho tiempo antes de que la paranoia se convierta en un brote de terror.

Los epilépticos neones de colores que bañan los rostros aterrorizados de sus personajes son una las principales señas de identidad de 'She Dies Tomorrow', una inclasificable comedia negra dramática de terror que funciona en cada uno de esos campos. La película es una inteligente y previsora interpretación cinematográfica de la ansiedad como virus que no desentonaría entre los tonos del David Lynch más fatalista y cachondo.

Pero antes de seguir alabando el encantador trabajo de Seimetz estaría bien prevenir a los amantes del género en su vertiente más pura: 'She Dies Tomorrow' no se aferra a los estándares tradicionales del género. Es divertida, es contemplativa y es fría. Distante. Un tanto arty. Dicho esto, la película es una fábula y una crónica de una muerte anunciada deliciosa. Para lograrlo, la cineasta se rodea de un elenco de secundarios prodigioso que "contagia" sus emociones, destacando el pasotismo divertido y fumeta de un inesperado Adam Wingard, la alegría (también contagiosa) de Michelle Rodriguez y un breve Josh Lucas realmente divertido.

Rebrotes de pánico

'She Dies Tomorrow' tiene potencial de sobra para volverse aterradora. El horror de la película es frágil y subjetivo, y aparece en los lugares más inesperados rechazando las convenciones del género para convertirse en la película de terror perfecta para un 2020 que nos está dejando la esperanza por los suelos.

critica she dies tomorrow

¿Qué pasa cuando vivimos con ánimos de renuncia, devorados por nuestras aprensiones del futuro? La película explora el alto potencial de contagio que puede tener una idea. La que sea. El trabajo de Seimetz se asocia con la obra maestra de Lars von Trier, la eterna 'Melancholia', intentando ofrecer salidas (a ninguna parte) a sus personajes en lugar de limitarse a estudiar su autodestrucción.

Celebremos la llegada de la primera película sobre una pandemia que no se limita a la infección física. 'She Dies Tomorrow' muestra una angustia metafísica que se extiende entre la población, y lo hace con inteligencia. Los miedos colectivos siempre han existido y ahora mismo vivimos dentro del último. Dentro de este estrés traumático (ya veremos el post-traumático cuando llega), la película se encuentra cómoda navegando sobre la ansiedad vital. El Premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico del último Festival de Sitges fue uno de los más sensatos. No la dejes escapar.

'Nadie duerme en el bosque esta noche': un eficaz slasher de Netflix con una cura sangrienta para la adicción a la tecnología

$
0
0

'Nadie duerme en el bosque esta noche': un eficaz slasher de Netflix con una cura sangrienta para la adicción a la tecnología

La noche de Halloween es una ocasión ideal para disfrutar de varias películas de terror. Eso es algo de lo que son muy conscientes en Netflix, por lo que a lo largo de octubre ha ido añadiendo a su catálogo varios títulos para que sus clientes no tengan que buscar en otro sitio que ver un día tan señalado. Una de ellas es ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’, que se está vendiendo como el primer slasher polaco.

Lo cierto es que ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’ se lanzó primero en su país de origen hace varios meses. Estaba previsto que se viera primero en cines, pero la pandemia de coronavirus llevó a su lanzamiento en la plataforma, pero no ha sido hasta el 28 de octubre cuando ha comenzando su expansión internacional. La película no engaña a nadie, ya que es un slasher resultón que no se desvía demasiado de lo que uno esperaría de una producción así.

Matizando el arquetipo

Escena Nadie Duerme

‘Nadie duerme en el bosque esta noche’ nos transporta a un campamento para adolescentes con el fin de curar su adicción a la tecnología, por lo que todos ellos han de entregar sus móviles antes de pasar a disfrutar de la naturaleza que les rodea. Dejando a un lado lo discutible de la premisa -pensar que uno se puede desenvolver con soltura en el mundo actual sin tecnología es de lo más discutible-, lo que nos importa es que así es como se introduce al grupo protagonista, donde cada uno de sus integrantes responde a un arquetipo diferente de este tipo de películas de terror.

Eso sí, en el prólogo que da inicio a la película ya se nos deja claro que hay una amenaza terrible en el interior de una casa dentro de se bosque con una escena que trae irremediablemente a la cabeza el arranque de ‘It’. Un pequeño aperitivo para que al espectador le compense ser paciente con lo que sucede durante los siguientes minutos, en los cuales sucede algo un tanto particular, ya que el guion de Bartosz M. Kowalski, también director de la película, Jan Kwiecinski y Mirella Zaradkiewicz recurre sin pudor a los estereotipos pero intenta matizarlos un poco.

Desde la introducción de pequeños apuntes sobre la sociedad polaca actual -no esperéis nada muy elaborado, pero sí detalles aquí y allá que nos recuerdan la nacionalidad de la película- hasta cierto trabajo de desarrollo de personajes curioso en el momento por inesperado que algo así suceda pero que acaba resultando un tanto improductivo cuando empiezan a sucederse las muertes. Tampoco ayuda alguna otra debilidad del guion, una especialmente importante que acaba dando pie a una búsqueda del impacto tan fácil como vacío.

Más convincente es la hábil utilización de los escenarios naturales por parte de Kowalski, dotando de un aire ligeramente siniestro al bosque en el que acontecen los hechos. Ahí la banda sonora de Radzimir Debski también tiene su importancia para que en esos minutos entre la presentación de personajes y la masacre no sean mero relleno. Habrá quien se impaciente porque simplemente quiera ver el mayor número posible de muertes, pero eso no es lo único que le interesa a ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’.

Un pasatiempo cumplidor

Monstruo Nadie Duerme

De hecho, hasta se permiten en lujo de hacer una pausa generosa en tiempo para explicarnos el origen de esa criatura monstruosa que está sembrando el caos y cuyo diseño trae a la mente a los villanos de la saga ‘Km. 66. Desvío al infierno’. Ya en la cinta protagonizada por Eliza Dushku se detectaba la influencia de clásicos del terror como ‘La matanza de Texas’ o ‘Las colinas tienen ojos’, algo también evidente en ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’, aunque aquí amplían el horizonte hasta el slasher surgido a raíz del gran éxito de ‘Viernes 13’.

En lo referente a las muertes, Kowalski opta por lo exagerado, llegando incluso a cortar a gente por la mitad. Eso sí, aunque el gore está presente en dosis generosas, lo que quizá falta es un mayor presupuesto para mostrar de forma más gráfica las muertes. La película se queda al final en un punto medio entre las muertes prudentes que caracterizaron al slasher de mediados de los 90 surgido tras ‘Scream’ con el mayor salvajismo de los años 80. Una apuesta peculiar pero que acaba por resultar efectiva.

La mención a ‘Scream’ también aplica a una ligera capa de humor que nunca llega a estar en primer plano y a una conversación sobre ciertas reglas del cine de terror que hace a uno pensar de forma irremediable en el personaje de Randy Meeks de la cinta de Wes Craven. Eso sí, en lo referente a los orígenes del mal sí que ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’ te hace pensar más en los años 80, permitiéndose una pequeña parada en el camino para conocer los orígenes de lo sucedido. Siempre ha sido más que suficiente optar por esa vía en lugar de por precuelas como la reciente ‘Leatherface’ que a la hora de la verdad acaban aportando bien poco.

Por lo demás, el reparto no aporta demasiado a sus personajes pero tampoco resulta molesto. Sí que se hubiese agradecido algo más de expresividad para aprovechar esas pequeñas desviaciones de los roles habituales que les caen en suerte, pero todos ellos, tanto los que tienen más presencia como los que con carne de cañón instantánea, no dejan de ser piezas en un tablero que únicamente pretende ofrecer un entretenimiento sangriento al espectador sin plegarse de forma absoluta a las convenciones de este subgénero.

En resumidas cuentas

Si te apetece ver un slasher que te va a dar lo que esperas de una producción así pero con pequeñas distinciones, ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’ es tu película. Con eso no quiero decir que la cinta de Netflix sea memorable, pero sí cumple con cierta holgura unos mínimos para poder disfrutar con ella, convirtiéndola en una opción a tener en cuenta para este próximo Halloween.

‘Las Brujas’: un sorprendente regreso a la forma del Robert Zemeckis más macabro y divertido de los años 90

$
0
0

‘Las Brujas’: un sorprendente regreso a la forma del Robert Zemeckis más macabro y divertido de los años 90

Era difícil lograr superar ‘La maldición de las brujas’ (The Witches, 1990) de Nicolas Roeg, pero a veces los remakes o las nuevas adaptaciones no tratan tanto de mejorar nada sino de refrescar y adaptar las mismas obras a otras sensibilidades y, si ‘Drácula’ tuvo películas en los 60, 70 y los 90, ¿Por qué una obra tan esencial como ‘Las Brujas’ de Roald Dahl no puede tener una cada 30 años?

Que Guillermo del Toro se alíe con un titán del cine fantástico como Robert Zemeckis para volver a la obra capital de Dahl no es una noticia que se deba pasar por alto, y siendo una película dirigida a niños, difícilmente puedes errar el tiro. Hay más dudas si contamos que últimamente, el director de la trilogía ‘Regreso al futuroestá un poco en modo más amargo, alternando buenas películas como ‘Aliados’ (Allied, 2016) con experimentos como ‘Bienvenidos a Marwen’ (Welcome to Marwen, 2018), que dan un poco de repelús.

El regreso del Zemeckis divertido

The Witches 2020 Trailer Image 01

Por ello, lo primero que sorprende de ‘Las brujas’ es su nervio narrativo, un tono despreocupado y las gafas de cine infantil de calidad de un equipo que definió mucho el estilo de las películas dirigidas para niños en los 90. Rápidamente el tono nos lleva a adaptaciones de Roald Dahl como ‘Matilda’ (1996), el Tim Burton de antes de torcerse, la dupla de ‘La familia Addams’ (1991) o brujería más parecida a la de 'El retorno de las Brujas' (Hocus Pocus, 1993). El resultado quizá no esté a la altura de aquellas, pero sabes que estás en un terreno familiar.

Una fotografía embellecida, paleta de ocres que contrasta con los colores vivos del vestuario de los personajes y música de orquesta alternada con grandes temas clásicos como esa recuperación de ‘The Dock in the Bay’ de Otis Redding y un tono de cuento atemporal que pronto deja paso al de cartoon sin remilgos que indica que el director de ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ (Who Framed Roger Rabbit?, 1988) ha decidido soltarse el pelo de nuevo, añadiendo un poco del humor camp y macabro de su ‘La muerte os sienta tan bien’ (Death Becomes Her, 1992).

Death Becomes Her

Aquí Anne Hataway no trata de ser Angelica Huston, sino que podría ser la tercera en discordia frente a Meryl Streep y Goldie Hawn, con sus propias deformidades grotescas de cuerpo de goma, aquí traducidas a poderes de unas brujas que parecen familiares lejanos del Pennywise de las películas de ‘It’ (2017), con manos como garras, cuerpos maleables y sorprendentes transformaciones. Está tan exagerada y fuera de sí que parece un verdadero dibujo animado que puede llegar a dar bastante miedo a los niños.

Buen cine de terror para niños

Y es que esta versión no renuncia para nada al terror, y si bien no posee el toque inquietante de los mejores momentos de Roeg —no hay una introducción tan efectiva como en aquella, no hay un relato del cuadro ni un desollamiento monstruoso— sí que comparte un tono con el cine de terror infantil más divertido y en sintonía con el espíritu de Halloween. Hay momentos de flashbacks que podrían salir en un episodio de ‘Pesadillas’ (Goosebumps, 1995-1998).

El vicio menos saludable del último Zemeckis, el uso indiscriminado del CGI, no deja de estar presente pero en esta ocasión, pese a todo lo que se puede leer sobre ella, su utilización sigue la misma lógica de dibujo animado del resto de la obra y tiende a lo irreal, las texturas plasticosas, e incluso del cine de animación, más que la búsqueda de un fotorrealismo erróneo. Las viñetas son exageradas, las deformaciones son alocadas, un poco como las de ‘La máscara’ (The Mask, 1994), por lo que el uso digital concuerda bastante con las intenciones estéticas.

Como adaptación e Roald Dahl es impecable, pese a cambiar detalles y seguir otros demasiado al pie de la letra, mejorando al menos a la de Roeg en la valentía de llevar el final del libro a buen puerto, un momento que impacta en el contexto mojigato del cine dirigido a los más pequeños de Disney, pero que Zemeckis sabe llevar con socarronería macabra y espíritu festivo para que sea un broche de oro a una adaptación de éxito, que puede unirse a ‘Monster House’ (2006), ‘Coraline’ (2009) ‘Pesadillas’ ( Goosebumps, 2015) o ‘La casa de reloj en la pared’ (The House with a Clock in Its Walls, 2018) como una de las mejores muestras de cine fantástico de terror infantil reciente.


Todos los estrenos de HBO en noviembre 2020: '30 monedas' de Álex de la Iglesia, vuelve 'La materia oscura' y más

$
0
0

Todos los estrenos de HBO en noviembre 2020: '30 monedas' de Álex de la Iglesia, vuelve 'La materia oscura' y más

Ya contamos las horas... bueno, los días, para terminar octubre y seguimos repasando las novedades de las plataformas de streaming. Tras Netflix, Movistar+ y Disney+, llega el momento de repasar todo lo que llega a HBO España en noviembre.

Y ojo porque es un mes en el que la plataforma se ha puesto las pilas y nos trae más de un centenar de películas y series. En este último sector llega la temporada 2 de 'La materia oscura', 'Industry', la nueva serie de la creadora de 'Girls' y lo último de Álex de la Iglesia, '30 monedas'.

Series

'Romulus'

Rodada enteramente en latín, como podéis imaginar por el nombre esta serie histórica nos llevará a los prolegómenos de la fundación de Roma en el siglo VIII a.C. Matteo Rovere, Filippo Gravino y Guido Ioculano son los responsables del guion.

  • Estreno el 7 de noviembre

'Industry'

La nueva serie de Lena Dunham, creadora de 'Girls', nos sumerge en el competitivo mundo de la banca con la historia de un grupo de jóvenes recién licenciados compitiendo por un grupo reducido de puestos de trabajo en un prestigioso banco internacional.

  • Estreno el 10 de noviembre

'A Teacher'

Kate Mara es la cabeza de cartel de esta ficción en la que interpreta a Claire, una hermosa y enigmatica nueva profesora en un insituto. La trama arranca cuando un encantador estudiante de último curso le pide ayuda para prepararse para un examen.

  • Estreno el 11 de noviembre

'Valley of Tears'

Drama israelí inspirado en hechos reales. A lo largo de diez episodios exploramos la Guerra de Yom Kipur de 1973 a través de los ojos de jóvenes  combatientes. Cuatro historias emocionales y muy personales de personas que se alejaron de sus seres queridos por los estragos de la guerra, cuatro tramas paralelas, entrelazadas en una cruenta batalla.

  • Estreno el 12 de noviembre

'YOLO: Crystal Fantasy'

Serie animada de [adult swim] con las desventuras surrealistas de dos amigas, Rachel y Sarah, que buscan cosas distintas mientras atraviesan la extraña Australia: una busca aceptación social, la otra fiesta y caos.

  • Estreno el 13 de noviembre

'Asesinato en Middle Beach'

Un true crime de cuatro episodios en torno al violento asesinato de Barbara Hamburg, que se etiquetó como crimen pasional. Su hijo Madison se empeñó durante ocho años en entrevistar a todo persona cercana a su madre para intentar conocerla mejor y reunir pruebas para resolver el crimen.

  • Estreno el 16 de noviembre

'Dinero negro (Tuff Money)'

Proviniente de Rumanía, esta nueva serie de HBO Europe cuenta la historia de dos perdedores que comienzan a bromear sobre cometer el crimen perfecto.

  • Estreno el 22 de noviembre

'The Flight Attendant'

Kaley Cuoco ('Big Bang') protagoniza esta serie de HBO Max como una azafata que despierta en un hotel equivocado, en una cama equivocada y con un hombre muerto al lado.

  • Estreno el 26 de noviembre

'30 monedas'

Sin duda el estreno del mes, por lo menos para nuestro país, es lo último de Álex de la Iglesia. Un thriller de conspiración en torno a los objetos que hicieron sufrir a Jesucristo y una batalla por el control de las treinta monedas en pago de la traición de Judas.

Todas las series

  • 'Modern Family' Completa (3/11)
  • 'Romulus' (7/11)
  • 'Industry'
  • 'A Teacher' (11/11)
  • 'Valley of Tears' (12/11)
  • 'YOLO: Crystal Fantasy' (13/11)
  • 'Asesinato en Middle Beach' (16/11)
  • 'La materia oscura' T2 (17/11)
  • 'Dinero negro (Tuff Money)' (22/11)
  • 'The Flight Attendant' (26/11)
  • '30 Monedas' (29/11)

Documentales

'Crazy, not insane'

Alex Gibney ('The inventor') dirige este documental en torno a la Dra. Dorothy Otnow Lewis, psiquitara experta en la psicología de los asesinos. Laura Dern se encarga de narrar la película.

  • Estreno el 19 noviembre

Películas

HBO Kids

  • 'Nicky, Ricky, Dicky y Dawn' (1/11)
  • 'Las aventuras de Tintín' (1/11)
  • 'El espantatiburones' (1/11)
  • 'Shrek 2' (1/11)
  • 'Mao Mao: Heroes of Pure Heart' T1 (13/11)
  • 'Lazytown' T4 (20/11)
  • 'Somos Osos. La película' (20/11)
  • 'Los pingüinos de Madagascar'  (20/11)
  • 'LEGO DC Comics: La Liga de la Justicia: Fuga de Gotham' (27/11)
  • 'The Fungies' T1 (27/11)
  • 'Mundo Pocoyo' (28/11)

Estrenos de cine: brujería para todos los públicos, conflictos de pareja y romances de época

$
0
0

Estrenos de cine: brujería para todos los públicos, conflictos de pareja y romances de época

Si, como un servidor, vivís en Cataluña, puede que este artículo no sea para vosotros, ya que la Generalitat ha vuelto a cerrar a cal y canto las salas de cine como medida preventiva frente a la COVID-19 pese a la insignificante tasa de rebrotes del sector cultural. Si, por el contrario, en vuestra comunidad las salas siguen con la persiana levantada, es posible que os interese repasar los estrenos de cartelera de este viernes 30 de octubre de un año 2020 al que, por suerte, le quedan dos telediarios.

Vamos a centrarnos, a dejar los quejidos lastimeros aparte, y a comentar que a partir de este fin de semana, nuestras pantallas recibirán, entre otros largometrajes, lo nuevo de Cesc Gay junto a Javier Cámara, una adaptación de Jane Austen protagonizada por una impecable —para no variar— Anya Taylor-Joy, y el regreso de Robert Zemeckis versionando la novela 'The Witches' de Roald Dahl de la mano de Anne Hathaway.

'Las Brujas (de Roald Dahl)' ('The Witches', 2020)

A favor: La alianza entre Guillermo del Toro y un Robert Zemeckis en plena forma, que desata su lado más lúdico, parece haber terminado resultando sobradamente satisfactoria. Su reparto encabezado por Anne Hathaway, Octavia Spencer y Stanley Tucci, que logra eleva el espectáculo para todos los públicos a un nivel superior a lo esperado. Su sorprendente mala baba para tratarse de una película dirigida a un público infantil.

En contra: Posiblemente, los efectos visuales marca de la casa Zemeckis, que inundan la pantalla sin ningún tipo de mesura y con una harmonía estética más que dudosa.

Crítica en Espinof: 'Las brujas': un sorprendente regreso a la forma del Robert Zemeckis más macabro y divertido de los años 90

'Sentimental' (2020)

A favor: Tener la oportunidad de volver a disfrutar de la alianza entre Cesc Gay y Javier Cámara tras la espléndida 'Truman' es todo un privilegio. Sumar al intérprete mencionado compañeros de reparto de la talla de Belén Cuesta o Alberto San Juan. El lúcido uso del diálogo por parte del director —también guionista—.

En contra: Que 'Sentimental' parta de una obra de teatro, también creada por Cesc Gay, podría dar cierta sensación de —valga la redundancia— teatralidad al largometraje con la que muchos podrían no comulgar.

'Emma' (2020)

A favor: Por encima de todo, una Anya Taylor-Joy que continúa demostrando ser una de las mejores actrices del panorama actual —y sólo tiene 24 años—. La elegante puesta en escena de Autumn de Wilde, su cuidado tratamiento visual y la labor de Eleanor Catton adaptando la novela original de Jane Austen con un gran sentido del humor —y del drama—.

En contra: Sus abultados 124 minutos de duración evidencian ciertas carencias rítmicas que hacen peligrar un segundo acto demasiado disperso.

Crítica en Espinof: 'Emma.', una deliciosa y mordaz adaptación del clásico de Jane Austen

Y además...

'Jóvenes y brujas' ('The Craft: Legacy', 2020)

Zoe Lister Jones escribe y dirige este remake del título de culto homónimo que firmó Andrew Fleming en 1996.

'Estado impuro' (2020)

Desde Argentina, Arturo Prins nos trae un drama con cierta carga erótica protagonizado por Lucas Forensi y Stephanie Troiano.

'Lúa vermella' (2020)

Lois Patiño regresa escribiendo y dirigiendo un nuevo y sugestivo largometraje en clave fantástico con un potente tratamiento audiovisual.

'She Dies Tomorrow' (2020)

Tras dirigir 'Sun Don't Shine' en 2012, Amy Seimetz vuelve a la gran pantalla con 'She Dies Tomorrow'; ganadora del Premio del Jurado Carnet Jove a la Mejor Película en la última edición del Festival de Sitges.

Crítica en Espinof: 'She Dies Tomorrow', alucinado relato de terror y humor negro sobre la contagiosa ansiedad del miedo a la muerte

'El cerro de los dioses' (2019)

Daniel M. Caneiro debuta en la dirección de la mano de Itziar Castro con este falso documental en clave de comedia.

'El siglo de Galdós' (2020)

Cierra los estrenos de la semana este documental centrado en la vida y obra del escritor Benito Pérez-Galdós, dirigido por Miguel Ángel Calvo Buttini.

Las recomendaciones del equipo de Espinof

Jorge Loser: 'Las brujas'. El regreso del Robert Zemeckis gamberro de los 90, quien inyecta lógica cartoon a la obra de Roald Dahl, cambiando lo inquietante de la adaptación de 1990 por lo grotesco, con un final más fiel al libro y nuevos detalles monstruosos que hacen de esta versión una sorpresa ligera, trepidante y llena de espantos, que evoca sus locuras dibus de '¿Quién engañó a Roger Rabbit? o 'La muerte os sienta tan bien' consiguiendo un tono de película infantil de terror muy de los 90, más parecida a 'el retorno de las brujas' que a la original, con toques de terror propios de episodio de 'Pesadillas'.

Kiko Vega: 'She Dies Tomorrow'. La nueva película de Amy Seimetz es un pequeño ejercicio de horror privado de cámara sobre los nuevos miedos que nos ha tocado vivir. ¿Cada cuánto tiempo vuelves a enquistarte en esa certeza que nos espera al final de nuestros días? Si esa paranoia sobre a muerte fuera contagiosa estaríamos ante un virus igual de peligroso que el que nos espera ahí fuera, en los aerosoles. Si alguna vez te has sorprendido a ti mismo tomando un copazo en casa mientras suenan tus vinilos y buscas urnas para tus cenizas, 'She Dies Tomorrow' es tu película..

Estrenos (30 de octubre): 123 series, películas y documentales que llegan a Netflix, HBO, Filmin, Amazon, Movistar+ y más plataformas

$
0
0

Estrenos (30 de octubre): 123 series, películas y documentales que llegan a Netflix, HBO, Filmin, Amazon, Movistar+ y más plataformas

El otro día, entrando en una conocida franquicia, me hacía gracia que en el mismo pasillo estaban a mano izquierda las cosas de Halloween y a mano derecha las de Navidad. Más o menos ese es el panorama que nos vamos a encontrar este fin de semana en las principales plataformas de streaming con una programación dedicada en su mayoría a la tétrica festividad mientras empiezan a llegar las películas navideñas habituales.

Entre la programación especial de Halloween, con decenas de películas de terror, y que es comienzos de mes, este fin de semana tenemos 123 series, películas y documentales en Netflix, HBO España, Amazon Prime Video, Filmin, Movistar+, Atresplayer y Disney+.

'The Sister' en HBO

Russell Tovey protagoniza la nueva serie de Neil Cross ('Luther'), basada en una novela del propio guionista. Una noche lluviosa, Nathan se ve sorprendido por un inesperado rostro de su pasado. Nathan nunca ha podido olvidar la peor noche de su vida: una fiesta que provocó la repentina e impactante muerte de una joven.

  • Estreno el sábado

'Truth Seekers' en Amazon Prime

Nick Frost y Simon Pegg protagonizan una nueva serie después de 'Spaced' y la "trilogía del Cornetto". Una comedia de terror sobre un equipo de investigadores paranormales a tiempo parcial que se unen para descubrir y filmar encuentros con fantasmas en el Reino Unido para encontrarse en medio de toda una conspiración.

'Utopia' en Amazon Prime

Adaptación de la homónima serie británica a la que le han subido el toque de conspiración. Un grupo de fanáticos de un enigmático cómic de culto se encuentran entre la vida y la muerte al intentar descifrar su inédita secuela en lo que una extraña gripe está causando una epidemia en Estados Unidos.

  • Estreno el viernes

'El arte del engaño' en Filmin

De la mano de Lisa McGee ('Derry Girls') llega un thriller gótico que cuenta la historia de una joven estudiante y su profesor y amante. Tras la muerte accidental de la esposa de Michael, Ophelia se muda a Irlanda para vivir con él, justo cuando empiezan a aumentar las sospechas sobre la muerte de su mujer.

  • Estreno el viernes

'Muerte en Salisbury' en Movistar+

Miniserie británica basada en el caso de envenenamiento en cadena  ocurridos en una ciudad británica. Rastros de novichok, el letal agente  soviético, fueron encontrados por todo el lugar. Su objetivo: eliminar a  un ex espía ruso y a su hija. Rafe Spall, MyAnna Buring y Anne-Marie  Duff protagonizan la serie.

  • Estreno el viernes

'El desafío: ETA' en Amazon Prime

Serie documental sobre la historia de ETA y la lucha del Gobierno español y la Guardia Civil contra la organización. A lo largo de ocho episodios tenemos testimonios de dirigentes políticos, mandos de la Guardia Civil, víctimas, familiares y antiguos miembros de la banda.

  • Estreno el viernes

Todos los estrenos

Netflix

  • 'Barbie Dreamhouse Adventures. Go Team Roberts' T2 (domingo)
  • 'Bronx' (viernes)
  • 'Casa ajena' (viernes)
  • 'Comida para Phil' T4 (viernes)
  • 'La fiesta de navidad' (domingo)
  • 'Hostel 3' (domingo)
  • 'El jardín secreto' (domingo)
  • 'Kaali Khuhi' (viernes)
  • 'Kid-e-cats' (domingo)
  • 'LEGO City. Aventuras en la ciudad' (domingo)
  • 'LEGO City. Donde Andan los cuervos' (domingo)
  • 'LEGO Ninjago' (domingo)
  • 'LEGO Ninjago. Masters of Spinkitsu' (domingo)
  • 'Leyenda urbana' (domingo)
  • 'Menéndez. El día del Señor' (viernes)
  • 'Una navidad en Alaska' (domingo)
  • 'Navidades por encargo' (domingo)
  • 'El patrón. Radiografía de un crimen' (domingo)
  • 'Poseidón' (domingo)
  • 'Quiero ser un Thunder' (domingo)
  • 'Suburra. La serie' T3 (viernes)
  • 'Tom y Jerry. La película' (domingo)

HBO

Filmin

Movistar+

Amazon Prime Video

Otros

  • 'Ellas' (domingo en Atresplayer)
  • 'The Mandalorian' T2 (viernes en Disney+)

Espinof recomienda...

'Truth seekers' en Amazon (Kiko Vega)

Truth Seekers Poster Amazon 30 October

Es imposible saber si uno se lleva más sustos que risas, pero es que la versión high tech (por decir algo) y muy británica de 'Cazafantasmas' llegó 36 años más tarde y sin que nadie tuviera que forzar la máquina jugando al wannabe. Frost y Pegg demuestran conocer a la perfección los dos géneros más mutables que existen, el humor y el miedo, para dar una vuelta de tuerca a su clásico cuento inglés de fantasmas. Planazo para Halloween.

'Nación salvaje' en Amazon (Albertini)

Otro plan para Halloween es ver este acoso y derribo hacia un joven grupo de chicas en una subvertida caza de brujas del siglo XXI. Una cinta inteligente, violenta y con una maestría artesana de Sam Levinson, que demuestra un buen dominio de la estética. Si, además, sois fans de 'Euphoria', aquí veréis algunos de los temas que pueblan la serie de HBO.

‘Jóvenes y brujas’: un remake encubierto que reduce las ideas del original a la complejidad de un hashtag

$
0
0

‘Jóvenes y brujas’: un remake encubierto que reduce las ideas del original a la complejidad de un hashtag

Jóvenes y brujas’ (1996) es, para bien o para mal, un film de culto para toda una generación. Representa muy bien un tipo de cine de terror adolescente acompañando a ‘Scream’ (1996) y propuso una perspectiva que tenía en cuenta las ansiedades adolescentes femeninas, desafiando la idea de los novatos y nerds masculinos y aplicando ideas de ‘El club de los cinco’ (Breakfast Club, 1985) al cine de terror y fantástico. Ahora Blumhouse produce esta nueva ‘Jóvenes y Brujas’ como una secuela.

En realidad, su título original, ‘The Craft: Legacy’, da pistas sobre su única conexión con el film original, por lo que se presenta más bien como un remake de la anterior para adaptar a las nuevas sensibilidades. Es una jugada muy similar a la nueva versión de 2019 de ‘Navidades negras’ (Black Christmas, 1979), una supuesta revisión más feminista que aprovecharía las preocupaciones de la era MeToo para recontextualizar un género que tradicionalmente no se considera muy penado para el público femenino.

Simplificación inocua

Craft2020b

Aunque sobre el papel no era una mala idea, Blumhouse erró totalmente el tiro eligiendo para su exorcismo woke un film que en 1974 era en realidad bastante progresista en términos de su visión del empoderamiento femenino, con lo que el lavado de cara era un absurdo que además dejó unos resultados prácticamente televisivos. La nueva ‘Jóvenes y brujas’ profundiza en ese mismo fango sin justificar ni siquiera una postura, ya que el original es de culto por hacer lo difícil en medio de los 90, con más capas de complejidad de lo que aparenta.

Escrita y dirigida por Zoe Lister-Jones, su visión del film de adolescentes con brujas se fija más en la idea que ha trascendido del film de Andrew Fleming, la estampa del póster a cámara lenta y música con la imagen de las cuatro adolescentes marginadas tomando el control. Aquí, esa imagen se traduce en empoderamiento a base de comprar ropa y mostrar su valía para los selfies. Una idea que fuerza la cultura bitchy que trasciende a partir de la comedia adolescente ‘Chicas malas’ (Mean Girls, 2004) y que va dejando las zonas grises de protagonistas con capacidad de decisión, la tragedia implícita del cambio a través del poder y otros temas.

Aquí el quiz de la cuestión se centra en el manejo del bully de la clase y acaba derivando en un enfrentamiento chicas contra el patriarcado con la sutilidad de un episodio de ‘Bola de Dragón’. Hasta ese momento hay una serie de episodios adolescentes construidos a través de clichés, un manifiesto por la banalidad como forma de liberación y una serie de repeticiones del esquema de la anterior que deja más confusión de si es secuela, repetición o un constante homenaje a través de una narrativa totalmente inconexa.

Craft2020a

En la línea de 'Crepúsculo'

Se empeña en hacer uso del “we are the weirdos” de la original como slogan dentro y fuera de la pantalla, fantasea con convertir a los hombres en aliados que llamen la atención a sus compañeros de manada y luego trata de hacer una lección moral sobre forzar nuestra forma de pensar o sentir a los demás. Mientras, reduce la personalidad de sus personajes principales a la etnia o la capacidad de ponerse la ropa que le apetezca. Francamente devastador frente a la valentía con la que la original cuestionaba a sus propias chicas malas.

En cuanto al fantástico o el terror, la presencia de la categoría en la descripción de sus fichas en imdb acaba siendo circunstancial, cuando no una guasa que rivaliza con ‘Crepúsculo’ (2008) a pesar de hacer referencias directas a la misma, haciendo sospechar que hay más influencia de esta que de la primera parte. Pero incluso la saga de Edward Cullen tenía más hombres lobo y vampiros peligrosos que este amago de mala telenovela juvenil de Disney Channel con montaje errático y música post new age.

Afortunadamente, la ‘Jóvenes y Brujas’, la original, ha influenciado más de lo que puede presumirse y su estatus de film de culto ha dejado huela en películas como 'Nación Salvaje' (2018) o ‘Chronicle’ (2012), que en realidad cuentan la misma historia cambiando los poderes de la brujería por el de los superhéroes. Si buscas una reimaginación de la primera con fuerza, elementos de fantástico y terror, cualquier episodio suelto de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’ (The Chilling Adventures of Sabrina, 2018-2020) o la sorprendente ‘Motherland: Fort Salem’ (2020-) son una opción con más potente que esta desangelada y barata falsa secuela que hace perder un poquito más de la poca credibilidad que le queda a Blumhouse.

Así es 'Mask Singer': doce famosos enmascarados compiten en el concurso musical de éxito mundial que adapta Antena 3

$
0
0

Así es 'Mask Singer': doce famosos enmascarados compiten en el concurso musical de éxito mundial que adapta Antena 3

Con esa etiqueta de éxito internacional que tan a lotería suena muchas veces, esta noche a las 22:45 ('El Hormiguero' mediante) se estrena en Antena 3 'Mask Singer: adivina quién canta', uno de los formatos que más han revolucionado el entretenimiento televisivo en los últimos años. Un concurso musical en el que famosos cantarán... ocultados bajo un suntuoso disfraz.

Como bien dice el subtítulo, el objetivo es averiguar quién canta tanto por parte del jurado como de los espectadores. El concurso está presentado por Arturo Valls y tendremos un "jurado" de investigadores compuesto por Malú, Javier Ambrossi, Javier Calvo y José Mota.

La dinámica

Valls Investigadores

La dinámica del concurso no descubre la pólvora por lo menos a primera vista: es un talent en el que doce concursantes competirán entre ellos por el premio, la Máscara de oro. En las cuatro primeras galas (cada gala durará 90 minutos) los doce enmascarados estarán divididos en dos grupos de seis, a modo de liguilla.

En cada programa tendremos enfrentamientos entre dos, el ganador pasará a la siguiente fase y el perdedor quedará en riesgo de eliminación. Las máscaras menos votadas volverán en un desafío final. Tras la última votación, el perdedor deberá descubrir su identidad. A partir de la quinta gala entraremos en la fase final con la unión de los dos grupos.

Los concursantes

Mascaras

Como ya hemos dicho, tenemos doce concursantes enmascarados. Desde Atresmedia nos prometen que todos son famosos de primer nivel (actores de Hollywood, ganadores de premios Grammy, aristócratas, etc.) y de todos los ámbitos. Sobre ellos se ha guardado el secretismo máximo incluyendo fuertes protocolos de seguridad para evitar que se filtre.

Estos son Gamba, Girasol, Caniche, Pulpo, Cuervo, Unicornio, Pavo Real, León, Monstruo, Cerdita, Catrina y Camaleón. Y hasta ahí su identidad. Esto no quiere decir que no vayamos a intuir quiénes son. Porque más allá del juego puramente musical, tendremos ese jueguecito de intentar averiguar la identidad bajo la máscara.

Y para ello, antes de cada actuación tendremos un vídeo que incluirá una pista sobre la identidad del cantor. Después de cantar, esta podrá responder, con voz distorsionada, una pregunta de los investigadores. Además, ya tenemos las primeras pistas generales, que se han ido desvelando en las promos, y alguna que otra pista individual.

La promo

De Corea a España: un éxito internacional

'Mask Singer' es la versión española de un formato internacional basado, a su vez, en 'King of Mask Singer' (Miseuteori Eumaksyo Bongmyeon-gawang ! 미스터리 음악쇼 복면가왕) en el que los disfraces no eran tan extravagantes ni ocultaban tanto el cuerpo como aquí.

El concurso se ha estrenado en decenas de países, incluyendo Alemania, Reino Unido, Portugal y Estados Unidos con un seguimiento bastante importante. Si tenéis curiosidad por ver cómo es el concurso en otros países pues ahora en la era de Internet podemos ver actuaciones de muchos sitios para hacernos una mejor idea de cómo es esta competición.

Estrenos de cine: tragedias familiares, anhelos de nuevas vidas y palacios decimonónicos

$
0
0

Estrenos de cine: tragedias familiares, anhelos de nuevas vidas y palacios decimonónicos

Con los cines de varias localidades afectados por las medidas tomadas para combatir el coronavirus, ya sea viéndose obligados a cerrar sus puertas o a modificar sus horarios para adpatarse a los toques de queda, este viernes 6 de noviembre de 2020 llega a nuestras pantallas una nueva tanda de estrenos huérfana de novedades provenientes de grandes estudios tras enlazar los lanzamientos de 'Trolls 2' y 'Las brujas' las dos anteriores semanas.

Este fin de semana, nuestras salas reciben únicamente cinco novedades, que incluyen títulos reverenciados en festivales como Cannes, Venecia o Valladolid, y provenientes de países tan diversos como Marruecos, Italia o Francia, así como dos producciones españolas que tocan tanto la ficción como el documental.

'Sole' (2019)

A favor: 'Sole' llega a nuestros cines tras su fantástica acogida en el Festival de Venecia, donde se llevó el Premio FEDIC de la Sección Orizzonti, y después de recibir una nominación al mejor nuevo director en los Premios David di Donatello 2019. Su sólida apuesta visual y su drama camuflado de estudio de personajes lo convierten, probablemente, en el estreno más atractivo de la semana.

En contra: A nivel de tono y de cadencia narrativa podría antojarse excesivamente mohína y dilatada para ciertos sectores del patio de butacas.

'Adam' (2019)

A favor: Su paso por los festivales de Cannes y de Valladolid del pasado 2019 supuso un buen número de loas hacia el debut de la marroquí Maryam Touzani, cuyo debut en la dirección equilibra su cariz de denuncia social con el drama más emotivo. Su voluntad de huir de lo melodramático.

En contra: A nivel temática, la premisa de 'Adam' no es que sea demasiado original.

'El palacio ideal' ('L'incroyable histoire du facteur Cheval ', 2018)

A favor: Como todo drama ambientado en el siglo XIX que se precie, 'El palacio ideal' hace gala de un cuidado diseño de producción, vestido a la perfección por la solvente dirección de fotografía de Vincent Gallot. El dúo protagonista compuesto por Jacques Gamblin y Laetitia Casta resulta lo suficientemente atractivo como para hacer al título merecedor de 105 minutos de nuestro tiempo.

En contra: Su historia basada en hechos reales y el cariz algo almibarado que parece poseer el filme podrían restar enteros a la propuesta de Nils Tavernier.

Y además...

'Enjambre' ('Erlauntza', 2020)

Mireia Gabilondo dirige 'Enjambre', una comedia basada en la obra original de Kepa Errasti.

'Olea... ¡más alto!' (2019)

Cierra los estrenos de la semana este documental escrito y dirigido por Pablo Mato, centrado el trabajo de cineasta Pedro Olea.

Las recomendaciones del equipo de Espinof

Albertini: 'Emma'. Una fenomenal y divertida adaptación de una de las obras más adaptadas de la literatura decimonónica. Al igual que pasa con la 'Mujercitas' de Greta Gerwig, Autumn de Wilde le da un baño de agua fresca a la historia que protagoniza toda una ídola como Anya Taylor-Joy. Emociona, satiriza y embelesa a partes iguales.

Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior.

Estrenos (6 de noviembre): 81 series, películas y documentales en Netflix, HBO, Amazon, Disney+, Movistar+, Filmin y Atresplayer

$
0
0

Estrenos (6 de noviembre): 81 series, películas y documentales en Netflix, HBO, Amazon, Disney+, Movistar+, Filmin y Atresplayer

Primer fin de semana de noviembre y mientras parece que estamos otra vez haciendo de nuevo acopio de víveres y papel higiénico por si las moscas, tenemos una nueva oportunidad de ponernos a ver aquello que llegue a nuestras plataformas preferidas que nos resulte interesante.

Como cada viernes vamos a conocer, en esta ocasión, las 79 series, películas y documentales que llegan a Netflix, HBO España, Amazon Prime, Disney+, Movistar+, Filmin y Atresplayer Premium.

'Nasdrovia' en Movistar+

Hugo Silva y Leonor Watling protagonizan una nueva comedia de Movistar+ encarnado a un aburrido matrimonio de mediana edad que decide darle un sabor a su vida abriendo un restaurante de comida rusa. Lo que no esperaban es que su humilde establecimiento se convirtiese en lugar de encuentro de la mafia.

'Romulus' en HBO

De los productores de 'Gomorra' llega este drama histórico que nos lleva a los prolegómenos de la fundación de la ciudad eterna: Roma. Rodada en latín, lo que la convierte en un hito televisivo.

  • Estreno el sábado

'ByAnaMilán' en Atresplayer

Basada en las anécdotas que se volvieron un fenómeno en las redes sociales durante el confinamiento de marzo, Ana Milán protagoniza una comedia que comienza en un momento dulce de la actriz: a punto de casarse y protagonizar una película. Sin embargo, de la noche a la mañana todo eso desaparece.

  • Estreno el domingo

'Más Muppets que nunca' en Disney+

Con su elemento metatelevisivo habitual, la primera serie de los teleñecos para Disney+ nos presenta el caótico mundo de tan característicos personajes. En esta temporada de seis episodios, Scooter se apresura a cumplir el plazo de entrega y subir la nueva serie de los Muppets  para que sea emitida en streaming.

  • Estreno el viernes

Todos los estrenos

Netflix (todos el viernes)

  • 'Amor ocasional', nuevo episodio
  • 'La citación'
  • 'Country ever after' T1

HBO

Filmin

  • 'A la mode' (viernes)
  • 'All the Fires the Fire' (viernes)
  • 'Alva' (sábado)
  • 'Anna's War' (viernes)
  • 'El Bravo' (viernes)
  • 'Bubota' (viernes)
  • 'Cet Autre Hiver' (viernes)
  • 'Chaos' (viernes)
  • 'Comidalia' (viernes)
  • 'Conference' (sábado)
  • 'Deva' (viernes)
  • 'Exil' (sábado)
  • 'La familia que tú eliges' (viernes)
  • 'Family 2' (viernes)
  • 'Folie Douce, Folie Dure' (viernes)
  • 'Freeze Frame' (viernes)
  • 'Girl meets boy' (viernes)
  • 'Historia de lo oculto' (viernes)
  • 'Honey Cigar' (viernes)
  • 'The House of Us' (viernes)
  • 'How to disappear' (viernes)
  • 'I am afraid to forget your face' (viernes)
  • 'In My Room' (viernes)
  • 'Kom Hier' (viernes)
  • 'Kursk' (viernes)
  • 'Leavers' (viernes)
  • 'Look no further' (viernes)
  • 'Madre oscura' (viernes)
  • 'La mariée de Pantin' (viernes)
  • 'Mes vacances normales' (viernes)
  • 'Mosquito' (viernes)
  • 'Moulin Rouge' (viernes)
  • 'My Favorite War' (viernes)
  • 'Nevia' (viernes)
  • 'Night Bus' (viernes)
  • 'The nightmare' (viernes)
  • 'Pan del cielo' (viernes)
  • 'Queen of the night' (viernes)
  • 'Rong' (viernes)
  • 'A Russian Youth' (viernes)
  • 'Segregatio' (viernes)
  • 'Seven Small Coincidences' (domingo)
  • 'She Runs' (viernes)
  • 'La sociedad literaria y el pastel de piel de patata' (viernes)
  • 'Superagente Makey' (viernes)
  • 'Sword Demon' (viernes)
  • 'Tal día hizo un año' (domingo)
  • 'Tlamess' (viernes)
  • 'Together' (viernes)
  • 'The Travelers' (viernes)
  • 'El viaje más largo' (domingo)
  • 'Los visitantes de la noche' (viernes)
  • 'Walden' (viernes)

Movistar+

Amazon Prime Video

Disney+ (todas el viernes)

Atresplayer

Espinof recomienda...

'State of the Union' en Movistar+ (Albertini)

Una interesante propuesta por parte de Nick Hornsby y Stephen Frears en el que disgregan a través de píldoras la crisis matrimonial que atraviesa la pareja formada por Rosemund Pyke y Chris O'Dowd. Habiendo visto el montaje seriado, tengo curiosidad por ver cómo funcionan estas breves escenas de bar, antesala de la entrada a la consulta de la terapeuta en formato largometraje.

'Historia de lo oculto' en Filmin (Jorge)

El autor de la interesante microserie 'La Frecuencia Kirlian' crea un brutal thriller político vintage de terror esotérico capaz de aunar el marco temporal y blanco y negro de 'Buenas noches, y buena suerte' con el pánico sobtenatural en directo de 'Ghostwatch'  presentado como alguna de las series de terror argentinas de Narciso Ibáñez Menta y las investigaciones periodísticas de Alan J. Pakula. Todo en 82 minutos y con un presupuesto mínimo. Una de las joyas de Sitges 2020.

  • Estreno el viernes

'Finales, principios': poliamor imposible en una intensa historia de superación y cigarrillos entre modernos

$
0
0

'Finales, principios': poliamor imposible en una intensa historia de superación y cigarrillos entre modernos

Pronto se cumplirán diez años de la edición del festival de Sundance encumbró a Drake Doremus como una de las grandes esperanzas del cine independiente actual. Sin que tampoco se haya dormido en los laureles, es curioso que un título como este 'Finales, principios', que se estrena ahora en plataformas digitales, parezca más antiguo que aquella simpática comedia sobre el amor a distancia.

Sexo, cigarrillos y listas de canciones

A lo largo de su filmografía, Doremus ha explorado las relaciones desde distintos estados y perspectivas, intentando abrir nuevos caminos hacia la comprensión hasta encontrar (o no) una relación romántica saludable. Su último largometraje intenta ofrecer una mirada más o menos conmovedora hacia la autoestima, a la superación personal, a pesar de una vida y a la más que posible incapacidad de amar a alguien que no sea uno mismo.

Este proceso vital necesita su tiempo, y aunque Doremus cuenta con casi dos horas, no se entiende del todo esta búsqueda de la madurez existencial cuando prácticamente ninguno de los personajes puede llegar a comprender lo que está haciendo. Si ellos no lo entienden, imagínate la cara de los espectadores que decidan pasar por aquí y sentarse un rato a ver a gente fumar un cigarrillo tras otro en las últimas terrazas antes del fin del mundo.

fp

'Finales, principios' explora temas universales vinculados al aprendizaje personal y al previsible fracaso en las relaciones, entre los momentos de flotar y los de petar. La película intenta ser la montaña rusa emocional, el viaje interior desde la complejidad de las relaciones a través de un muy plano estudio de personajes liderados por Shailene Woodley. Ella es la primera en no saber qué hacer con su vida. Como personaje y posiblemente como actriz también.

En busca de la felicidad

La narrativa del director va dando bandazos y giros que pueden frustrar, y toma decisiones que uno no termina de comprender, como la tipografía y los colores de los intercambios de mensajería móvil, pero donde más extrañeza provoca es en los diálogos entre los personajes. En este tridente amoroso e imposible formado por Woodley, Sebastian Stan y Jamie Dornan las conversaciones podrían empezar tranquilamente por un "Oh hi Mark". Y es que ninguno de los personajes desprende un mínimo de cercanía.

finales principios

Visualmente anclada en una época que ya empieza a quedar lejos, el montaje de 'Finales, principios' recae en Garret Price, que hace lo que puede con las órdenes de un guión y una dirección que elige el comodín del salto de corte y la fotografía filtrada de los influencer de Instagram. No hay mucho donde rascar, porque además la lista de canciones deja mucho que desear, no sé si por el precio de los derechos o se trata simplemente de una cuestión de mal gusto. ¿Cómo vas a querer pasar el resto de tu vida junto a alguien que escucha a The Cranberries en 2019?

La otra cuestión importante es puramente cinematográfica: el director decide filmar a sus personajes de perfil durante el 75% del metraje. Esa insistencia, unida a sus cortes y las líneas de diálogo imposibles convierten la película en una comedia involuntaria por momentos. El reparto hace lo que puede, las situaciones se ven venir de lejos y al final la historia nos lleva a un cierre que es puro cliché.. La película de Drake Doremus tiene claro lo que quiere contar y cómo hacerlo. El problema es que o ha elegido un timing terrible o se trata de un proyecto que archivó hace quince años y no ha cambiado ni una sola palabra.

'FoQ: El reencuentro' ya tiene fecha de estreno: así será el regreso de 'Física o química' en la miniserie de Atresplayer

$
0
0

'FoQ: El reencuentro' ya tiene fecha de estreno: así será el regreso de 'Física o química' en la miniserie de Atresplayer

Como no todo van a ser remakes y reboots de cosas norteamericanas, desde Atresmedia preparan una buena tanda de regresos de series míticas: 'Los hombres de Paco', 'El internado' y la primera que veremos será el de 'Física o química' cuya miniserie regreso se estrenará el próximo mes de diciembre según informa El confidencial.

Sin todavía un día concreto, Atresplayer será la casa en la que veamos 'FoQ: El reencuentro', una serie limitada de dos episodios escritos por Carlos García Miranda ('Los protegidos') mientras que Juanma Pachón será el director. Recordemos que el creador de la serie, Carlos Montero no participa en el proceso creativo de esta nueva entrega.

La boda de Yoli (Andrea Duro) será el punto de partida de esta nueva aventura de la serie juvenil. Un buen motivo de reunión en la que flota en el aire un secreto que han guardado durante todos estos años desde el instituto. En este contexto de boda habrá oportunidad de recordar sus mejores momentos, limar asperezas y confesar aquello que nunca se dijeron.

¿En qué consistirá ese secreto? pues eso de momento no lo sabemos. Lo que sí que podemos contar es que el reparto tendrá a prácticamente todo el núcleo duro de personajes de la serie adolescente: además de Andrea Duro estarán Angy (Paula), Maxi Iglesias (Cabano), Sandra Blázquez (Alma), Adam Jezyerski (Gorka), Leonor Martín (Cova), Andrés Cheung (Yan), Javier Calvo (Fer) y Adrián Rodríguez (David).

Además los "profesores" Ana Milán (Olimpia), Blanca Romero (Irene), Álex Barahona (Berto) y Marc Clotet (Vaquero). La serie contará con la incorporación de Jose Lamuño en el papel de Oriol. Destaca la ausencia de Úrsula Corberó (La casa de papel) y el aparente regreso de la tumba de Fer, el personaje interpretado por Calvo.

'FoQ: el reencuentro' comenzó a rodarse el pasado mes de septiembre y es una producción de Buendía Estudios con la participación de Boomerang TV.

'Sweat': un interesante drama sobre las miserias de los influencers

$
0
0

'Sweat': un interesante drama sobre las miserias de los influencers

Tras competir en la Sección Oficial de la 73 edición del Festival de Cannes y despertar interés con su peculiar soltura entre el drama y el thriller, 'Sweat' de Magnus von Horn, llega a la Sección Oficial de de la 17 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La película llegará a los cines en 2021.

Los influencers también lloran

En plena era digital, en un momento en el que cualquiera cuenta con una serie de alianzas virtuales que le ayuden a pasar el día a día, todavía no teníamos una película sobre el peso de la responsabilidad de los influencers, esa gente que se dedica a ganar mucho dinero por retransmitir sus movidas en redes sociales, abrir regalos y lucir palmito. Pero claro, a pesar de toda esa presunta felicidad que se les supone, también tienen sus días de mierda.

La segunda película del cineasta sueco tras la estupenda 'Después de esto (The Here After)' es una melancólica radiografía del interior de un alma solitaria que, a pesar de ser idolatrada por más de medio millón de seguidores, no tiene un hombro al que arrimarse. Y los que tiene a su disposición, en familia, en la calle, resulta que también tienen sus problemas. Necesitamos hablar, pero con las personas adecuadas para cada uno.

Sweat Magnus Von Horn

A través de un vistazo a unos cuantos días en la vida de Sylwia Zajac, (espectacular Magdalena Kolesnik), la vemos lidiando con un acosador, con el cuchicheo en línea y los rifirrafes propios de la vida que ha elegido tener a nivel profesional. Magnus von Horn, autor del guión, elige además un interesante punto de vista, desde la distancia. Sin posicionarse, haciendo que sea el espectador el que decida si quiere o no comprender a una estrella del fitness por Instagram, probablemente lo último que necesitamos muchos de nosotros. Esto último cogedlo con pinzas, estoy hablando por mí.

Unboxing y lágrimas

A pesar de la imparable energía y buen rollo con la que se entrega 24 horas al día, una publicación entre lágrimas en la que habla sobre su soledad pondrá en peligro sus posibilidades de aparecer en un popular programa de televisión matinal donde realizar una sesión en directo. Además, su "confesión" llamará la atención de un extraño hombre que la acosa desde su vehículo.

A pesar de esos problemas del primer mundo, 'Sweat' acierta al mostrar la angustia familiar de una madre emocionalmente distante (Aleksandra Konieczna, vista recientemente en 'Corpus Christi') y sobre todo el reflejo distorsionado que devuelve la mirada real del espejo de las redes. Nunca sabes del todo quién te rodea, a pesar de que el director lo tiene muy claro desde la primera secuencia. 'Sweat' va siempre de cara, y eso no ha tenido que ser sencillo en una propuesta como esta.

Sweat Magnus Von Horn

Se agradece que la película deje espacio para el escepticismo y prefiere presentarnos las decisiones de la protagonista sin dictar sentencia para llegar al final al mismo lugar donde comenzó todo. Ahora tendremos que divagar sobre si el  exorcismo y la catarsis pública habrá servido para revalidar la fe en lo que hacemos o si en cambio terminará por abrirnos las puertas del desempleo y el olvido. Y eso que la protagonista no tiene haters a los que contestar.

Estrenos de cine: dramas en la Norteamérica rural, terapias de pareja y horrores latinos

$
0
0

Estrenos de cine: dramas en la Norteamérica rural, terapias de pareja y horrores latinos

Ya queda un fin de semana menos para dar la despedida a un 2020 que, como hemos comentado en los últimos repasos a los estrenos de cartelera, continúa exento de esos estrenos de grandes estudios a los que estábamos acostumbrados viernes sí, y viernes también, en la antigua normalidad. Pero como hay que mirar las cosas del modo más positivo posible, celebremos que esto va a permitirnos fijarnos en un cine que, de otro modo, podría pasar desapercibido.

Este viernes 13 de noviembre, además del estreno limitado de lo nuevo de Ron Howard antes de su llegada a Netflix, podremos disfrutar de un buen número de documentales españoles —y uno británico nominado al Óscar—, de una peculiar exploración del mito de la Llorona en clave de denuncia sociopolítica y de un par de comedias nacionales con las que aliviar el mal humor inherente al año que estamos viviendo.

'Hillbilly, una elegía rural' ('Hillbilly Elegy', 2020)

A favor: Pocos reclamos mejores se me ocurren para vender un largometraje que la combinación de un director del nivel de Ron Howard con dos intérpretes protagonistas como Amy Adams y Glenn Close. La buena mano de su director para suavizar tonos y abrazar el drama sin demasiadas estridencias podría sentarle de maravilla a una cinta como esta.

En contra: Parece que el bueno de Howard y la guionista Vanessa Taylor no han podido evitar plagar de clichés y tópicos más o menos desafortunados su retrato de la norteamérica rural en la que se ambienta el filme.

'Ni de coña' (2020)

A favor: Los amantes del panorama cómico nacional encontrarán un buen gancho en el reparto de la película, en el que coinciden intérpretes como Goyo Jiménez, J.J. Vaquero, Jordi Sánchez o Nathalie Seseña.

En contra: Lo visto en el tráiler deja entrever un sentido del humor algo trasnochado que, por otro lado, seguro que encuentra a su público.

'La llorona' (2019)

A favor: La inteligencia de la película a la hora de aprovechar el terrorífico mito de la cultura latina para dar forma a un discurso sociopolítico que explora el genocidio guatemalteco. Formalmente luce a un nivel fantástico, especialmente en lo que respecta al sonido.

En contra: Su fusión de género fantástico y hechos reales podría resultar algo estridente. Pese a la visceralidad del tema tratado, 'La llorona' peca de aproximarse con demasiada frialdad a su historia.

Y además...

'El año que dejamos de jugar' ('Als Hitler das rosa Kaninchen stahl', 2019)

Caroline Link dirige este filme alemán, nominado a mejor film infantil en los Premios de la academia germana, ambientado durante el auge del nazismo en el Berlín de los años 30.

'Para Sama' ('For Sama', 2019)

Waad al-Kateab y Edward Watts dirigen la nominada al Óscar al mejor documental 2019 'Para Sama', centrada en una mujer y madre atrapada en el conflicto bélico Sirio.

'El año del descubrimiento' (2020)

El primero de los varios documentales españoles que podremos ver esta semana está dirigido por Luis López Carrasco, y analiza la España de principios de los años 90.

'Los Fixies contra los Crabots' ('Fiksiki protiv Krabotov (Fixies vs Krabots)', 2019)

La propuesta infantil de la semana llega desde Rusia, y es esta secuela de 'Los Fixies: Amigos secretos', dirigida por Vasiko Bedoshvili, Ivan Pshonkin y Oleg Uzhinov.

'¿Conoces a Tomás?' (2019)

Desde México, María Torres nos trae una comedia dramática con un toque social relacionado con el autismo.

'Palabras para un fin del mundo' (2020)

Manuel Menchón escribe y dirige 'Palabras para un fin del mundo'; un documental centrado en la figura de Miguel de Unamuno, y en su fallecimiento y funeral con honores falangistas.

'¡Ni te me acerques!' (2020)

Norberto Ramos del Val dirige esta comedia española ambientada en plena pandemia de Coronavirus.

'Bajo el silencio' (2020)

Cierra los estrenos de la semana este largometraje en el que el documentalista Iñaki Areta explora el conflicto vasco desde la perspectiva de antiguos miembros de la banda terrorista ETA.

Si los estrenos de esta semana no te llaman la atención o quieres recuperar títulos que llevan más tiempo en cartelera, recuerda que puedes echar un vistazo a las películas en cartel de la semana pasada y la anterior.

‘La llorona’: una fría versión del mito latino que usa el terror como señuelo para recordar el genocidio de Guatemala

$
0
0

‘La llorona’: una fría versión del mito latino que usa el terror como señuelo para recordar el genocidio de Guatemala

El cine de terror y fantástico sudamericano vive un periodo de renovación de unos años a esta parte, y muchos de los títulos de género más reseñables recientes tienen en común temas sociales relativos a la turbulenta historia de estados represores o sencillamente la difícil situación socioeconómica de algunas naciones. ‘La llorona’ de Jayro Bustamante es la última de estas aproximaciones, pasando muy tangencialmente por la leyenda que da título.

La Llorona es una figura del folclore en México y otras partes de América Latina, es un emblema femenino, trágico y escalofriante, que ha poblado muchas adaptaciones en castellano y, recientemente otra americana, incluyéndose en el plantel de entidades relativas al universo Warren en la correcta ‘La llorona’ (The Curse of la Llorona, 2019). Si bien no era de lo más reseñable de los spin off de James Wan, cumplía su cometido de ofrecer hora y media de sustos con un toque latino.

El uso del mito para explorar las raíces del dolor colecivo

Llorona

Rápidamente aupada como “la buena”, la película de Bustamante se ha rodeado de prestigio y va a representar a Guatemala en los Óscars, disfrutando de un certificado de autenticidad que puede llevar a engaño en sus intenciones. Si bien los detalles de la desgracia y el simbolismo de La llorona pueden diferir entre relatos, todos tienen en común el fantasma de una mujer obligada a vagar llorando por sus hijos muertos, a quienes ella misma ahogó.

Sin embargo, aquí el personaje tarda en aparecer y su protagonismo se reduce a una fuerza residual mientras el film parece una obra más influenciada por Lucrecia Martel que por Rafael Baledón, en la que se expone a una familia de la burguesía bajo el peso de los pecados de todo un entramado político, a través del personaje interpretado por Julio Díaz, un sosias del general Efraín Ríos Montt, el déspota guatemalteco que en 2013 fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad. De hecho, aquí comenzamos con un juicio similar.

En una sala de tribunal, Bustamante usa el espacio para imponer relatos colocando a los testigos, una mujer ixil, en el centro del encuadre, su rostro directamente hacia la cámara. Detrás de ella, la familia del general. Todo está rodado de forma precisa y deja las vergüenzas de la familia protagonista al descubierto, narrando visualmente los relatos y dejando que la información vaya conformando una verdad que todos sabemos desde el principio. Tan solo podemos ver tomar forma la historia cuando llega una nueva sirvienta a la casa del general.

Un relato necesario pero insuficiente

Alma (María Mercedes Coroy) es una mujer Kaqchikel, con el pelo largo y oscuro al estilo de las protagonistas fantasmales del terror japonés, algo que parece captar bien el General, puesto que empieza a volverse loco con su presencia, una etérea mirada silenciosa que hace crecer un misterio a su alrededor que la hace parecer una figura de presagio funesto. Es en la segunda parte del film donde vemos su historia y se erige como un símbolo del sufrimiento de su pueblo, mientras que la esposa y la hija del general, se van haciendo más humanas.

Llorona1

Sin embargo, no se ofrece una historia verdaderamente profunda o catárquica del relato de las víctimas ni la culpabilidad del villano se cuestiona o se hace algún tipo de entramado ético que asimile el mito original para darle una vuelta real. Tan solo sirve como factor de culpa, a modo de corazón delator de Poe, sin fabricar ninguna escena especialmente reseñable relacionada con el género. A lo sumo puede considerarse una fábula de realismo mágico con alguna imagen cautivante y gótica.

Tampoco abundan motivos que merezcan asociarla al género más allá de la excusa para mostrar terrores mucho más reales, menos banales que una gran set piece, que pueden convertir ‘La llorona’ en un necesario retrato informativo sobre las vergonzosas matanzas a la población indígena, pero quizá el tema fuera digno para un retrato más complejo, independientemente de sus elementos o no de horror tradicional, que una exposición que roza lo maniqueo, pese a una puesta en escena paciente y algún momento de lirismo un tanto frío como para crear la conmoción que debería causar el relato.

Viewing all 4801 articles
Browse latest View live